|
Laboratorio oficial de Granada recibe equipamiento para fortalecer capacidad del sector pesquero y acuícola |
INFOPESCA está participando en el 11º Proyecto de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS) del Fondo Europeo de Desarrollo (FED), cuyo objetivo general es aumentar el cumplimiento de estándares y procedimientos internacionales por parte de países del Caribe para mejorar el acceso a mercados internacionales y regionales.
|
|
Taller regional sobre “Fortalecimiento de los puertos pesqueros en los procesos de trazabilidad de la cadena de valor” |
INFOPESCA participó como moderador y expositor en este evento llevado a cabo en Manta, Ecuador. La iniciativa fue promovida por la FAO con el apoyo de The Seafood Alliance for Legality and Traceability (SALT) y la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA).
|
|
Taller sobre el desarrollo de capacidades para mejorar la reactivación económica, la resiliencia y la sostenibilidad de la acuicultura |
INFOPESCA participó como expositor en el evento organizado en conjunto por Equilibrium SDC y el Ministerio de la Producción de Perú, enmarcado en el proyecto del APEC. El tema fue “Impacto del COVID-19 en el comercio de los productos de la pesca y la acuicultura”.
|
|
XVIII Sesión de la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura de América Latina y el Caribe |
INFOPESCA participó como observador en el encuentro que se desarrolló en Costa Rica del 29 al 31 de marzo, cuyo objetivo es reflexionar colectivamente sobre los temas que atañen a la sostenibilidad y contribución de la pesca y la acuicultura a la seguridad alimentaria, el alivio a la pobreza rural y el manejo responsable y armónico de los recursos naturales.
|
|
Discusión de diseño y servicios de un centro de acopio de pescado y langosta resistente al clima |
INFOPESCA organizó una reunión virtual en el marco de un proyecto FAO para discutir sobre el diseño de un centro de acopio de pescado y de langosta resistente al clima, involucrando a stakeholders de países afectados por el cambio climático en la región de América Central y el Caribe.
|
|
KOLAFF 2022: FORO PESQUERO COREA-AMÉRICA LATINA CON ÉNFASIS EN LA PESCA ARTESANAL |
INFOPESCA coorganizó, junto al Instituto Marítimo de Corea (KMI), el FORO PESQUERO COREA-AMÉRICA LATINA 2022 (KOLAFF, por sus siglas en inglés), cuyo lema este año fue “El Futuro Proyecto de Cooperación Internacional para Mejorar la Gestión de la Pesca en Pequeña Escala en América Latina”.
|
|
Proyecto: Fortalecimiento de las Políticas Sanitarias en los Productos Hidrobiológicos del Perú |
INFOPESCA brindó asistencia técnica para los funcionarios del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera del Perú (SANIPES) mediante el dictado de 9 cursos virtuales, con la participación de una amplia gama de consultores y expertos internacionales.
|
|
Congreso Internacional de Nutrición y Salud FAO / CONXEMAR |
INFOPESCA participó de la novena edición del Congreso Internacional de Nutrición y Salud con una presentación sobre el pescado y los alimentos acuáticos en la alimentación escolar. El evento se desarrolló como antesala de la prestigiosa y tradicional Feria Internacional de Productos del Mar Congelados de CONXEMAR.
|
|
Taller de intercambio de experiencias del Caribe y Centroamérica: Hacia una economía oceánica sostenible |
INFOPESCA fue invitado a comentar el paper “Impacts and implications of the COVID-19 for the Oceans Economy and Trade Strategy: Case study of Barbados, Belize and Costa Rica”, del Dr. Lahsen Ababouch.
|
|
CONSULTA REGIONAL VIRTUAL SOBRE TRAZABILIDAD EN ACUICULTURA |
INFOPESCA coorganizó, junto a la FAO, una consulta regional virtual sobre trazabilidad, capítulo América Latina, alcance: acuicultura, cuyo principal objetivo fue hacer una revisión del borrador del documento de orientación sobre la "promoción de la trazabilidad de principio a fin: eventos críticos de trazabilidad (CTEs) y elementos de datos clave (KDEs) a lo largo de las cadenas de valor de la captura silvestre y la acuicultura". Participaron 14 países de la región.
|
|
Taller de buenas prácticas nacionales y regionales sobre trazabilidad de los productos pesqueros en el Caribe para combatir la pesca INDNR |
INFOPESCA coorganizó este taller virtual cuyo objetivo fue intercambiar experiencias nacionales y capacitar funcionarios pesqueros de los países miembros de la FAO en el Caribe sobre sistemas de trazabilidad.
|
|
Taller sobre mejora de la cadena de valor en la pesca artesanal en Chile |
INFOPESCA organizó en conjunto con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile un taller virtual destinado a pescadoras artesanales y acuicultoras con foco en el mejoramiento de la cadena de valor en el sector.
|
|
TALLER REGIONAL SOBRE CONSUMO, COMERCIALIZACIÓN Y DESPERDICIO DE PRODUCTOS PESQUEROS EN LA PANDEMIA |
Más de 50 personas de la región latinoamericana participaron del taller, organizado por INFOPESCA en conjunto con la REDPAN y el apoyo de la FAO, sobre estos tres temas tan importantes en la región.
|
|
INFOPESCA participó como expositor del X FIRMA 2021 |
El X Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura se denominó "Sinergia entre ciencia e industria para el desarrollo y la sostenibilidad". INFOPESCA participó en la sesión "Cooperación iberoamericana en pesca y acuicultura" exponiendo sobre "Actividades de la Red Latinoamericana de Mujeres del Sector Pesquero- Acuícola".
|
|
INFOPESCA participó nuevamente del Comité de Pesca (COFI) de la FAO |
El 34º período de sesiones del Comité de Pesca de la FAO se realizó en formato virtual debido a la pandemia. Este evento es definido como el único foro intergubernamental mundial en el que los miembros de la FAO se reúnen para examinar y considerar los temas y desafíos relacionados con la pesca y la acuicultura.
|