Reportes red FISH INFOnetwork

Globefish 3 2021 ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO – Nro 3 de 2021

A pesar de las mejores perspectivas todavía hay que tomar precauciones debido a restricciones y obstáculos causados por la pandemia. A más largo plazo, la capacidad de la industria para innovar y adaptarse a un entorno completamente nuevo ha sentado las bases para un mercado sólido y dinámico.

Portada 3 ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO – NRO 3 DE 2022

Se esperan nuevas caídas en el poder adquisitivo de los consumidores este año y hasta 2023, lo que debilitará la demanda de pescado y productos pesqueros, y ralentizará el crecimiento del sector. Es probable que la inflación siga siendo la principal preocupación de una industria que busca acomodarse y reequilibrarse respecto a un comienzo de año agitado.

 

Highligts Nro 04 de 2021 ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO – Nro 4 de 2021

Con el levantamiento de muchas restricciones que causaron daños graves a las empresas durante la pandemia, tanto el comercio como la producción de productos pesqueros y acuícolas experimentaron una fuerte recuperación en 2021. Se pronostica un crecimiento positivo de la oferta y se prevé que la cifra final de la producción total de 2021 sea casi igual a la de 2019.

Portada 4 ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO – NRO 4 DE 2022

La producción y el comercio crecieron ligeramente, y el consumo de pescado se recuperó a los niveles de 2018 debido al fortalecimiento de la demanda. La producción mundial de pescado aumentó un 1,2 % en 2022 hasta los 184,1 millones de toneladas. La producción acuícola crecerá un 2,6 %, manteniéndose marginalmente por debajo de su tasa de crecimiento a largo plazo del 3,3 % entre 2015 y 2020.

 

Portada Octubre 2018 ECONOMÍA MUNDIAL DEL SECTOR PESQUERO – OCTUBRE 2018

Se espera que la producción mundial de pescado aumente un 2,1 por ciento en 2018. El crecimiento de la producción pesquera de captura seguirá siendo limitado, mientras que el continuo incremento anual del 4-5 por ciento en la producción acuícola significa que el sector ahora está cerca de convertirse en la principal fuente de pescado para todos los propósitos.

Páginas

Actividades Recientes de INFOPESCA

Portada Proyecto FAO – INFOPESCA - TCP "Elaboración de estrategias para la inclusión del consumo de pescado en las meriendas escolares”- TCP/INT/3605

El 19 de junio en el Departamento de Santa Bárbara en Honduras fue realizado en la "escuela José Cecilio del Valle" un testeo de productos pesqueros en el almuerzo escolar.

Plato base atun Proyecto inter – regional PCT “Elaboración de estrategias para la inclusión del consumo de pescado en las meriendas escolares”-

Del 27 al 31 de mayo de 2019 se visitó la Representación de FAO en Perú, dónde se realizó una jornada de degustación de productos pesqueros peruanos desarrollados en el marco del Proyecto a base de anchoveta en conserva y en salazón, además de otros productos de atún y calamar. Todos estos productos están orientados al paladar del niño peruano.

flyer Sanaipes Proyecto: Fortalecimiento de las Políticas Sanitarias en los Productos Hidrobiológicos del Perú

INFOPESCA brindó asistencia técnica para los funcionarios del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera del Perú (SANIPES) mediante el dictado de 9 cursos virtuales, con la participación de una amplia gama de consultores y expertos internacionales.

 

 

Reunión INFOPESCA-OSPESCA-MÉXICO

En el marco del Memorando INFOPESCA-OSPESCA, se desarrolló un importante intercambio entre los Directores de ambas organizaciones, y se contó con la presencia de la representante de México, Isabel Cristina Reyes Robles, Directora de Asuntos Internacionales del país que posee actualmente la Presidencia de INFOPESCA.

Portada Se presentan resultados de estudio exploratorio sobre la cadena de valor en la pesca artesanal de Guatemala

INFOPESCA presentó los resultados de un estudio exploratorio sobre la cadena de valor en la pesca artesanal en Guatemala y su estimación de consumo. La recopilación de información fue hecha en la zona del Pacífico en Sipacate, Escuintla; en el Atlántico en Izabal, Puerto Barrios y en el occidente del país en Santiago Atitlán, Sololá.

Virtual Dialogues Se realizaron conferencias virtuales en el marco del Comité de Pesca (COFI)

INFOPESCA participó como expositor de la conferencia “Impactos del COVID-19 en la pesca y la acuicultura: efectos, buenas prácticas y recomendaciones”, haciendo foco en el impacto de la pandemia en la industria latinoamericana.

 

Foto portada Segunda Reunión de las Partes en el Acuerdo de la FAO sobre medidas del Estado rector del puerto de 2009 (AMERP) 3 al 6 de junio de 2019

La Segunda Reunión de las Partes en el Acuerdo de la FAO sobre medidas del Estado rector del puerto de 2009 (AMERP) se llevó a cabo del 3 al 6 de junio de 2019 en Santiago de Chile.

Setiembre - Conferencia Mundial de Tilapia

La Conferencia Mundial de Tilapia, organizada por INFOPESCA del 16 al 18 de Setiembre, con el apoyo de la FAO, del Ministerio de Pesca y Acuicultura de Brasil y de la Secretaría de Desarrollo Regional, Abastecimiento y Pesca, SEDRAP, del Estado de Rio de Janeiro fue u

Setiembre - Visita al CTTPA Balbina, Amazonas , Brasil

Roland Wiefels y Graciela Pereira visitaron, el 25 de setiembre de 2012, al Centro de Tecnología, Entrenamiento y Producción en Acuicultura (CTTPA),  de Balbina, localizada a 200 km de la ciudad de Manaus, en el Estado de Amazonas, Brasil.

SIMCOPE - Simposio de Control de Calidad de Pescado
Del 10 al 12 de setiembre se desarrolló en Santos, Brasil el VI Simpiosio de Control de Calidad de Pescado (SIMCOPE). La tematica principal fue la "Seguridad Alimentaria del pescado de la producción a la mesa: Desafios y Perspectivas."
Taller de apoyo al Plan Aquapêche 2020 de Argelia

El PNUD y la FAO promovieron el Proyecto de Apoyo a la Formulación de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la Pesca y de la Acuicultura de Argelia (2015 -2020). Entre los diversos expertos involucrados en este proyecto, el director de INFOPESCA fue solicitado para presentar un diagnóstico de la industria pesquera y acuícola del país, aportando un punto de vista latinoamericano a este sector de Argelia. Los resultados finales del proyecto fueron presentados en un taller en el Ministerio de Pesca, el dia 3 de diciembre, y el Plan Aquapeche 2020 fue lanzado con grande solemnidad en la Residencia El Mithak, el dia 4 de diciembre de 2014.

foto 1 Taller Regional Buenas Prácticas Taller de buenas prácticas nacionales y regionales sobre trazabilidad de los productos pesqueros en el Caribe para combatir la pesca INDNR

INFOPESCA coorganizó este taller virtual cuyo objetivo fue intercambiar experiencias nacionales y capacitar funcionarios pesqueros de los países miembros de la FAO en el Caribe sobre sistemas de trazabilidad.

foto1 Taller de expertos sobre la pesca en pequeña escala con equidad de género

En el 31º período de sesiones del Comité de Pesca de la FAO (COFI) se aprobaron en 2014 las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.

Portada UNCTAD Taller de intercambio de experiencias del Caribe y Centroamérica: Hacia una economía oceánica sostenible

INFOPESCA fue invitado a comentar el paper “Impacts and implications of the COVID-19 for the Oceans Economy and Trade Strategy: Case study of Barbados, Belize and Costa Rica”, del Dr. Lahsen Ababouch.

Taller de lanzamiento del Proyecto CC4FISH

El 22 de julio de 2019 se llevó a cabo el taller de lanzamiento del Proyecto de adaptación al cambio climático en el sector pesquero del Caribe Oriental (CC4FISH), auspiciado por GEF y FAO, en el Kampo Restaurant, Chaguanas, Trinidad y Tobago. Los siete países que participan en el proyecto son Antigua y Barbuda, Dominica, Grenada, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago.

Páginas

Buscar en todo el sitio

 

INFOPESCA es una organización intergubernamental independiente, con vocación de servicio a las empresas, a las asociaciones sectoriales y a los gobiernos, en todos los aspectos del desarrollo pesquero y acuícola. Su particularidad está en abordar diversos proyectos de producción, industrialización y comercialización, teniendo siempre en mente un concepto de marketing, esto es, dirigido al mercado. Está constituída por países miembros de América Latina y el Caribe; sin embargo, INFOPESCA no limita sus actividades al marco de la región, si no que también traslada el conocimiento y la experiencia generados en la pesca y la acuicultura de América Latina y del Caribe al mundo entero.

 

 

 

 

 

 

Uniendo esfuerzos para forjar el futuro del sector pesquero

ESTIMACIONES DE PÉRDIDA DE PESCADO EN LA AMAZONIA (BRASIL, COLOMBIA Y PERÚ) FIAM/C1198

Biblioteca Banner